Archivo mensual marzo 2018

Poradmin

Mapas de inundación de Colombia

Los mapas de inundación a escala 1:100.000 están disponibles en el Portal del Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC, para 22 departamentos de Colombia y se basan en la interpretación de imágenes de sensores remotos para los años 1988, 2000, 2011 y 2012.

Esta cartografía cuenta con una interpretación casi del 100% del área total de cada departamento y muestra de manera clara aquellas superficies cubiertas por espejos de agua, así como las coberturas que por sus condiciones edafogenéticas favorecen la ocurrencia de procesos de inundación, por ejemplo las zonas pantanosas. A su vez, permite estimar el área respectiva que está asociada a cada evento en particular.

Encuentre los mapas departamentales de inundación aquí

Poradmin

Guía metodológica asentamientos en para el inventario de zonas de alto riesgo

El crecimiento indiscriminado de las ciudades colombianas y en general de América Latina, por razones de diversa índole, ha conllevado al asentamiento de numerosas familias en sitios potencialmente inestables o inundables que, sumados a la urbanización sin planificación, producen eventos ocasionados por movimientos en masa e inundaciones que afectan directamente a los pobladores, sus bienes e infraestructura.

Esta Guía está dirigida a los actores del nivel local, cuyas competencias y responsabilidades al interior de las Alcaldías están orientadas a contribuir a la seguridad, bienestar y calidad de vida de las personas. Contiene la información relacionada con los principios jurídicos y normativos frente al tema, los conceptos básicos acerca de los asentamientos, las zonas de alto riesgo y la gestión del riesgo de desastres.

[Descarga aquí ]

Poradmin

Curso virtual gratuito: La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural en América Latina

CAF ofrece este curso masivo, abierto y gratuito, de tan solo 4 semanas, busca responder a la pregunta: ¿Cómo puede ser sostenible un programa o proyecto de agua y saneamiento rural y por qué es tan importante que lo sea? A través de lecciones aprendidas, casos de estudio, ejemplos, foros de debates y el conocimiento de nuestros docentes, el estudiante podrá analizar el contexto de un proyecto, ejecutarlo y evaluar sus resultados. Inscripciones abiertas: hasta el 17 de abril.

[Mayor información aquí]