Martha García Herrán
Ingeniería Civil con maestría en el área de Tecnología de los Recursos Hídricos y especialización en hidrogeología, amplia experiencia en el sector ambiental, primordialmente con el sector público, tanto en trabajo técnico profesional como directivo y consultoría con entidades técnico científicas y de planificación, tales como SCMH, HIMAT, IDEAM, DNP, IAvH. Ha realizado aportes en la generación de información y conocimiento sobre el medio ambiente con una mirada integral desde el agua.
Su competencia técnica es reconocida en organizaciones internacionales como consultora y como delegada por Colombia ante la OMM como asesor hidrológico y miembro del Grupo Asesor de la Comisión de Hidrología y en UNESCO en el marco del Programa Hidrológico Internacional. Desarrolló trabajos de consultoría para la OEA, la OTCA y Banco Mundial.
Laura García Rivas
Ingeniera en Ciencias Ambientales con una doble maestría en Evaluación de la Calidad del Agua. Su experiencia combina la evaluación de la calidad del agua según parámetros físico-químicos, diatomeas y macroinvertebrados, así como la gestión y conservación del recurso. Ha adquirido experiencia a lo largo de los años en la determinación de la calidad del agua a través de índices biológicos para las redes de vigilancia del estado del recurso hídrico, así como la ejecución de proyecto comunitario de aprovechamiento del agua
Consuelo Onofre Encinales
Economista con Especialización en Métodos de Análisis Demográfico y Maestría en Planeación Regional y Urbana, consultora del IDEAM para el desarrollo de la conceptualización y cálculo de la demanda hídrica de Colombia y en la elaboración de criterios para la gestión integral del recurso hídrico regional en el marco de las evaluaciones regionales del agua. Docente, investigadora y consultora de universidades como Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, De los Andes, De la Salle, entre otras, ha apoyado el análisis de proyectos regionales y la elaboración de instrumentos de política pública donde el objetivo ha sido la sostenibilidad de poblaciones y territorios.
Sofía Roa Lozano
Ingeniera en Recursos hídricos y gestión ambiental de la Universidad Central, con estudios de especialización en Desarrollo local y regional de la Universidad de los Andes, formación y capacitación en el diseño y formulación de estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, desarrollo local y regional, capacidad para el diseño de herramientas para la recopilación de información e investigación en diferentes áreas, cuento con el conocimiento y las competencias necesarias para la formulación, implementación y seguimiento de proyectos.
Pilar Galindo Garzon
Ingeniera de sistemas y Especialista en Ingeniería de Software, con experiencia en coordinación y desarrollo de proyectos en tecnología, especialmente en ambientes web bajo Java y ambientes móviles en Android. Excelentes relaciones interpersonales útiles para el análisis y levantamiento de requerimientos asociado al diseño de sistemas de información y con capacidad para la coordinación y el trabajo en equipo.Con experiencia en el seguimiento e interventoría de proyectos, coordinación de espacios de capacitación, concertación y discusión de resultados, así como la generación de productos de divulgación impresa y digital.